A diferencia de otros países, Canadá sí cuenta con programas de inmigración. Esto significa que una vez cubiertos los requisitos, podrás optar por la tarjeta de residencia canadiense que te permitirá vivir legalmente en este país.
Ahora bien…
¿Es un proceso económico? NO
¿Es un proceso fácil? NO
¿Es un proceso rápido? NO



Entonces, ¿Por qué hay tanta gente interesada en venirse a Canadá?
Porque Canadá te ofrece calidad de vida, seguridad, óptima seguridad médica, mejor futuro para tus hijos, la belleza del país, y receptividad por parte de su gente, entre muchas otras.
Pero más allá de eso, emigrar a Canadá es una decisión de vida.
Es un proceso de adaptación que te lleva por altos y bajos durante bastante tiempo:
Por un lado, quizás frustración por no hablar perfectamente el inglés, por no conseguir trabajo, por extrañar a tus familiares y amigos, porque no contabas con lo caro que es todo, etc.
Pero por otro, te abismas con la belleza del país, con el correcto funcionamiento de los organismos y servicios, y con la calidad de su gente.
¿Quién es el candidato ideal para emigrar a Canadá?
Más allá de distinción de edad, profesión, o nivel de inglés, el candidato ideal para emigrar a Canadá es aquel que:
Se maravilla con el comportamiento correcto, no como excepción sino como regla.
Ve más allá de sus narices. No se trata de lo que tiene ahora, sino de lo que va a tener después.
Busca las oportunidades, no se queda pasivamente espero que le ocurra las cosas.
Es optimista, curioso, humilde, y hábil.
¿Quién NO es un candidato ideal para emigrar a Canadá?



Aquel que:
Encuentra un problema a cada solución.
Espera que otro le haga la tarea.
Quiere venirse ilegal y «después ve cómo hace».
No quiere pagar impuestos.
Es el que los que en los foros y redes sociales, a pesar de tener información importante desplegada para su conocimiento, pregunta:
«¿Qué tengo que hacer para irme a Canadá?» «¿Quién me puede ayudar a irme a Canadá?», «yo sé manejar camiones, ¿me puedo ir a Canadá?».
Y es que seguramente el tener experiencia conduciendo camiones puede ayudarle a entrar en alguno de los programas de inmigración, pero si espera que los demás le informen los pasos, lo va a arrollar el sistema.



¿Por qué?
Porque existen muchos otros conductores de camiones con una actitud diferente.
Ellos también entran a los foros pero con la actitud de:
«Ajá, leí que hay un programa de inmigración para choferes de camiones, y encontré que los requisitos son x, y, z, y yo califico (o no califico) porque tengo (o no tengo) esto y esto. ¿Alguien por aquí me podría ampliar la información?»
Ellos tienen más posibilidades, porque así tengan más o tengan menos calificaciones que el primero, son los que están enfocados en el resultado final haciendo las diligencias activamente, preguntando, anotando, siguiendo un plan de acción.



Si te reconociste en los ejemplos citados arriba, ¡no te desesperes! Ya el hecho de reconocer las fallas es un motivador para el cambio, así que rectifica y sigue adelante. (Si necesitas ayuda para planificar tu estrategia déjame un mensaje en comentarios, y trataré de ayudarte).
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Canadá?
Los requisitos varían dependiendo del programa de inmigración al cual apliques, sin embargo los mínimos que vas a necesitar son:
Tener estudios técnicos o universitarios
Hablar inglés o francés al menos en nivel intermedio (Cada programa tiene sus requerimientos)
Tener al menos 4 años de experiencia laboral (Hay excepciones dependiendo del programa)
Contar con medios económicos para subsistir el primer año de vida en Canadá.



¿Qué pasa si no cumplo con todos los requisitos?
Primero que nada, no entres en pánico. Canadá ofrece varios programas de inmigración, y si te lo propones podrás aplicar al que te convenga.
Segundo, si después de evaluar los programas te das cuenta que no calificas para ninguno de ellos, pero no quieres tirar la toalla, te recomiendo mi artículo «Quiero irme a Canadá pero no tengo…» Allí encontrarás información, inspiración, ¿y quién sabe? quizás la respuesta que estás buscando.
¡Buena suerte!
Hola, mi esposa me enseño tu página y estoy feliz de poder leerla. Estoy planificando la opción de ir a Canadá en 2021 con mi esposa e hija da 5 años. Considero que cumplo con lo que solicitan para los programas pero tengo 2 preguntas que tal vez me puedas ayudar.
1.- Mas o menos cuanto dinero se necesita para los primeros meses?
2.- Mencionas lo siguiente «no contabas con lo caro que es todo», soy de Ecuador y he viajado a Canadá por temas de trabajo antes y en cuanto a alimentación, vestimante, transporte considero es económico, que es lo que consideras «caro» de vivir alla?
Te agradezco.
Hola Juan, ¡bienvenido a mi blog! Me encanta que te guste.
Te felicito por tu proyecto de venir con tu familia a Canadá.
Lo de los gastos es relativo, solo como referencia ten en cuenta:
EL alquiler de una casa pequeña puede costar desde Can$ 1,200 pero también puedes conseguir un basement en Can$900
Hay ciudades más caras que otras, por ejemplo Vancouver mucha gente dice que es más costosa, cuidado con eso.
Excelente que ya conoces los precios de Canadá, a mí me deprimió al principio los costos de las lineas telefónicas de celulares por ejemplo, el internet, los servicios de cable, la comida, las salidas al cine, pero en realidad si te organizas puedes vivir muy bien. Todo va a depender de lo que elijas, yo por ejemplo había elegido por el lado alto y a lo mejor por eso el impacto, es decir:
Teléfono celular con 4 GB data: $45
Cable e internet: $95
Compras mensuales de comida para cuatro personas en supermercado económico (Superstore): $900
Cine: (entrada $12, snacks $18 = $30 por persona x 4 = $120 una salida al cine)
Pero claro, el cable de tv tenemos un contrato con muchos canales, las compras de mercado pudieramos limitar un poco los antojos, lo del cine no es todo el tiempo, a esos detalles es a lo que me refiero.
Hay presupuesto para todo, es solo cuestión de organizarse.
Les deseo TODO el éxito del mundo y cualquier otra pregunta no dudes en contactarme, por aquí o por Instagram.
¡Un abrazo!
Que post tan valioso!!! Además me inyectó un plus en la decisión porque me sentí plenamente identificado con cada uno de los párrafos. Con respecto a algo que debo mejorar es: armar el plan de acción, tengo en mente muchísima información de un proceso de investigación que lleva más de un año sobre Canadá, pero ahora no se por donde comenzar, establecer el orden de prioridades y plasmar todo en un plan de acción. Cómo podria hacerlo?
Gracias otra vez, me encanta que mi información les sea de utilidad.
Yo tengo a la venta un ebook en el area de Recursos en mi página web, justamente para organizar tus ideas y llevar a cabo tu plan de acción. Está en oferta todavía por unos días más. Te lo recomiendo.